jueves, 12 de mayo de 2011

"Resumen" de La Casa de Bernarda Alba.

Bernarda es una mujer de 60 años que vive con su madre y con sus hijas, de carácter posesiva, está siempre quejándose de todo y se ha convertido en la mandamás de la casa después de la muerte de su marido, que era el que llevaba las riendas en el hogar. Tiene cinco hijas: Angustias (la mayor), Magdalena, Amelia (la mediana), Martirio, y Adela, la más pequeña. Por lo que he leído, se trata de una familia ricachona o noble, ya que viven en una casa grande y disponen de un par de sirvientas. Estas, el día del duelo, estaban preparándolo todo en la casa para que cuando llegara la nueva patriarca de la familia se lo encontrara todo perfecto. Llega Bernarda acompañada de unas cuantas mujeres y de sus cinco hijas y se pusieron a tomar limonada y a abanicarse mientras le rezaban al difunto. Al marcharse todas las mujeres se pone a dialogar Bernarda con sus hijas, exigiéndoles a estas que tenían que quedarse en la casa para tejer y bordar.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Comentario Literario

Juan Ramón Jiménez - Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros...

Este poema fue escrito por Juan Ramón Jiménez en el siglo XX, en el que Europa atravesó por la Primera Guerra Mundial y, al finalizar esta, se hundió en la depresión económica, lo que propició la aparición del fascismo italiano y de otros regímenes autoritarios. Durante la guerra, España se mantuvo neutral, produciéndose así el auge de las exportaciones y extraordinarios beneficios empresariales. El fin de la guerra trajo consigo la recesión económica, el paro y bajos salarios, lo que acentuó el malestar social.
Juan Ramón Jiménez es uno del os representantes del Novecentismo, movimiento cultural de la segunda década española del siglo XX en el que cuyos escritores son prestigiosos profesionales muy bien formados, como filósofos, científicos... Algunas de las características del Novecentismo son: el racionalismo, el antirromanticismo, la defensa del arte puro, el aristocratismo intelectual, y el estilo cuidado.
Juan Ramón Jiménez mantuvo relaciones con Francisco Giner de los Ríos y otras figuras de la Institución Libre de Enseñanza, y durante los años veinte era ya considerado guía y maestro por los jóvenes poetas que comenzaban a abrirse paso en el mundo literario español. En su obra poética se distinguen tres etapas:
·Época sensitiva, en la que muestra un tono decadente y neorromántico, con influencias todavía del Modernismo.
·Época intelectual, en la que rompe definitivamente su relación con el Modernismo y busca la poesía pura o desnuda, los poemas suelen ser breves y densos, y pretende escapar de la muerte alcanzando un estado de conciencia que se asocia a armonía, eternidad...
·Época verdadera, en la que acentúa la naturaleza metafísica de La estación total.
Esta obra, Y yo me iré... , pertenece a su época intelectual, ya que nos habla de la muerte, pero a la vez de lo eterno, es decir, que el va a morir, pero la vida continuará con su transcurso, los pájaros seguirán cantando, el cielo será azul y plácido, etc.
Se trata de un poema con versos de distinto número de sílabas: 11-3-12-7-14-13-9-11-10-15-9-14-7-7-12 .
Juan Ramón nos habla de su muerte, pero con un tono melancólico, de ahí que intente mostrarnos esa imagen de una buena tarde con el sonido de las campanas y los pajaritos cantando.

lunes, 2 de mayo de 2011

Caligramas Vanguardistas

Buenas, aquí les dejo unos cuantos caligramas vanguardistas.



-----------------------------------------------------------------------------------------------------



-----------------------------------------------------------------------------------------------------


Los autores de estos caligramas son, en el primero de ellos, como bien indica la imagen, Guillermo de Torre, con Girándula ; el segundo es de Vicente Huidobro, con su caligrama Triángulo armónico ; y por último, José Juan Tablada con El Puñal.
Aquí os dejo algunos enlaces de donde cogí estos caligramas, por si quieren ver otros:
· Caligramas Vanguardistas I
· Caligramas Vanguardistas II

jueves, 24 de marzo de 2011

miércoles, 9 de marzo de 2011

El Existencialismo Filosófico.

El existencialismo surgió en Alemania hacia la tercera década del siglo XX, y de allí se difundió por el resto de Europa, especialmente en Francia. El existencialismo puede interpretarse como una reacción ante un período de crisis de conciencia a nivel social y cultural, y ante las tradiciones filosóficas de la época, como el racionalismo o el empirismo, que buscan el significado universal de las cosas.
Los existencialistas afirman que el hombre es un ser "arrojado al mundo", esta frase parece expresar el sentir europeo de aquellos años y puede ser interpretada de modo literal de la siguiente manera: los europeos se sienten arrojados de sus hogares destruídos y de la seguridad de sus creencias, valores e ideales.
Esta corriente filosófica propone soluciones a los problemas relacionados con la condición humana, como el absurdo de vivir, la significancia e insignificancia del ser, la libertad, la relación dios- hombre, la naturaleza del hombre, la vida y la muerte. El existencialismo busca revelar lo que rodea al hombre, haciendo una descripción minuciosa del medio material en el que se desenvuelve el individuo para que éste obtenga una comprensión propia y pueda dar sentido a su existencia.
El existencialismo indica que no hay naturaleza humana. El filósofo francés Jean-Paul Sartre indica que los seres humanos primero existimos y luego adquirimos sustancia, es decir, sólo existimos y, mientras vivimos, vamos aprendiendo de los demás humanos que han inventado cosas abstractas, desde Dios hasta la existencia de una naturaleza humana previa.
Influencia del existencialismo en la literatura.
Algunos filósofos existencialistas hallaron en la literatura el camino idóneo para transmitir su pensamiento, y el existencialismo ha sido un movimiento tan vital y amplio en literatura como en filosofía. El novelista ruso del siglo XIX, Dostoievski, es quizás el mayor representante de la literatura existencialista.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Comentario literario

Lo fatal - Rubén Darío
Este poema pertenece al poeta Rubén Darío, fundador del Modernismo. A principios del siglo XX muchos de los escritores jóvenes se enfrentaron a la literatura anterior. A estos jóvenes se les llamó modernistas. Se les llamó también Generación del 98 para referirse a aquellos que mostraban una actitud crítica en el terreno social y político. La mayoría de los modernistas tienen actitud rebelde frente a los valores burgueses.
El modernismo es un movimiento literario procedente del siglo XX. Sus características son: el preciosismo, el exotismo, el elitismo, el erotismo, el primitivismo, el cromatismo, el esoterismo, el cosmopolitismo, el estilo marginal y la importancia de la forma.
Los jóvenes poetas modernistas pretenden sugerir con las palabras las sensaciones que otras artes consiguen a través de la luz, el color o el sonido. Así, en sus poemas se utilizan con frecuencia los colores llamativos o delicados. Los efectos sonoros son muy frecuentes con el empleo de aliteraciones y con referencias a instrumentos musicales. Se recrean en la poesía modernista olores exquisitos y aromas refinados. Los ambientes son característicos por su valor simbólico. El ansia de renovación y el deseo de musicalidad llevan a una gran variedad métrica : se experimenta con estrofas, versos, acentos y rimas en la búsqueda de originalidad y ritmo musical. Los versos típicos del Modernismo son los alejandrinos, los dodecasílabos, los eneasílabos y tambien los versos libres. En cuanto a las estrofas, predominan los sonetos, las silvas, los serventesios y abundan coplas, romances, etc.
En este poema, Rubén Darío muestra el cansancio de vivir. El poema se divide en tres estrofas: las dos primeras son serventesios de versos alejandrinos y con rima consonante , y la última se trata de otro serventesio en el que el último verso se ha dividido en un eneasílabo y un heptasílabo. Esto muestra la importancia que le dan a la forma y no al contenido. Utiliza como figuras literarias la anáfora (y.... ; y.... ; y....) , el hipérbaton (frescos racimos, fúnebres ramos)

lunes, 21 de febrero de 2011

El modernismo literario.

El modernismo es un movimiento literario procedente del siglo XX. Sus características son: el preciosismo, la poesía de los modernistas está llena de elementos preciosos (cisne, lagos, mansiones, riquezas...) ; el exotismo o la búsqueda de lo exótico al huir de la realidad (civilizaciones asiáticas, mundo musulmán, antiguas culturas...) ; el elitismo, que les lleva a pensar que son superiores a todos los demás; el esoterismo, los escritores buscan los espiritual; el esteticismo, para ellos es más importantes la forma que el contenido; el primitivismo o gusto por todas las culturas primitivas (Edad Media, países orientales, lugares antiguos...) ; el erotismo o afirmación del deseado vitalismo; el cromatismo, que es el gusto por el color; el cosmopolitismo, ese deseo de huir de la mediocridad más próxima; el estilo marginal; se centraron en el género de la poesía, no se le dió mucha importancia a la narrativa; y la importancia de la forma, basada en la mezcla de estructuras de estrofas, de versos... (aliteración, gusto por música marcada...).
El principal fundador del modernismo fue Rubén Darío.